
Política de Confidencialidad y Privacidad
En Tapiz, damos prioridad a tu privacidad, seguridad y confianza. Este documento describe cómo manejamos tu información personal de salud, los límites de la confidencialidad y tus derechos como cliente. Nos comprometemos a mantener tu privacidad en cumplimiento con los estándares legales y éticos, incluyendo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA).
Confidencialidad en la terapia
Toda comunicación entre un(a) cliente y su terapeuta es confidencial y está protegida por la ley. Esto incluye los registros, el contenido de las sesiones y la información personal. La información solo se compartirá con tu consentimiento por escrito, a menos que la ley lo exija bajo las siguientes excepciones:
Sospecha de abuso o negligencia:
Si sospechamos abuso o negligencia de un niño, un adulto dependiente o una persona mayor, estamos legalmente obligados a informarlo de inmediato a las autoridades correspondientes.Amenazas graves hacia otros:
Si un(a) cliente hace una amenaza creíble de causar daño físico grave a otra persona o grupo, debemos contactar a las autoridades y podemos notificar a la(s) posible(s) víctima(s).Intención de hacerse daño a sí mismo(a):
Si existe un riesgo grave de autolesionarse, haremos todo lo posible para garantizar la seguridad del(la) cliente, incluyendo contactar a personas de emergencia o a profesionales. En los casos en que no sea posible contar con la cooperación, podremos tomar medidas de protección sin consentimiento, según lo permitido por la ley.
Confidencialidad para menores
Los(as) clientes menores de 18 años tienen una confidencialidad limitada según la ley. Sin embargo, estamos comprometidos a fomentar la confianza y la autonomía de los(as) jóvenes clientes.
Niños(as) menores de 12 años: Los padres o tutores legales pueden acceder a la mayor parte de la información del tratamiento.
Adolescentes de 12 a 17 años: Pueden recibir mayor confidencialidad durante las sesiones de terapia individual. Sin embargo, existen excepciones en casos de peligro, abuso o cuando la divulgación sea requerida por ley.
Promovemos una comunicación colaborativa entre menores y cuidadores, y apoyaremos este proceso de maneras apropiadas para su etapa de desarrollo.
Aviso de prácticas de privacidad según la HIPAA
Cumplimos plenamente con la HIPAA, que regula cómo se recopila, utiliza y comparte su Información de Salud Protegida (PHI, por sus siglas en inglés). Usted tiene derecho a:
Acceder a sus registros
Solicitar correcciones
Solicitar una lista de divulgaciones
Limitar cómo se comparte su PHI
Revocar su consentimiento en cualquier momento (excepto cuando la divulgación ya haya ocurrido)
Privacidad y seguridad en la telesalud
Si elige recibir servicios a través de telesalud, tenga en cuenta:
Utilizamos plataformas compatibles con la HIPAA para garantizar sesiones seguras de video y audio.
Recomendamos que los(as) clientes participen en las sesiones desde un lugar privado y tranquilo, y eviten el uso de redes Wi-Fi públicas.
No grabamos las sesiones sin un consentimiento explícito por escrito.
Comunicación Digital y Almacenamiento de Registros
Ofrecemos comunicación digital para mayor comodidad y transparencia, pero existen límites importantes:
Correo electrónico y mensajes de texto: No son completamente seguros y se recomienda usarlos solo para fines administrativos o para agendar citas. Evite compartir información clínica o personal sensible por estos medios.
Registro de datos: Los registros de los clientes se almacenan de forma segura utilizando sistemas electrónicos de registros de salud (EHR) encriptados y compatibles con HIPAA.

Ponte en contacto
Comunícate conmigo para una consulta inicial gratuita de 20 minutos por teléfono.